Las Personas Expuestas Políticamente (PEP) —individuos con cargos públicos destacados o vinculados a ellos— representan un riesgo elevado de lavado de activos y corrupción para instituciones financieras. En Panamá, la Ley 23 de 2015 y los estándares del GAFI exigen medidas reforzadas para gestionar estas relaciones de manera segura y conforme a la ley.
Definición y Alcance
- PEP Domésticos: Funcionarios panameños en cargos públicos relevantes (ej.: diputados, ministros, magistrados).
- PEP Extranjeros: Altos cargos de otros países (ej.: jefes de Estado, embajadores).
- Familiares y Asociados Cercanos: Cónyuges, hijos, socios comerciales o personas con vínculos financieros estrechos.
Riesgos Principales
- Lavado de Activos: Uso del sistema financiero para legitimar fondos obtenidos ilegalmente.
- Corrupción Transnacional: Movimiento de sobornos o fondos desviados a través de cuentas panameñas.
- Daño Reputacional: Relacionarse con PEP involucrados en escándalos puede afectar la imagen institucional.
Medidas de Diligencia Debida Reforzada (EDD)
- Identificación Inicial:
- Uso de bases de datos especializadas (ej.: World-Check, LexisNexis) para detectar PEP durante la apertura de cuentas.
- Verificación de fuentes públicas (registros electorales, declaraciones juradas de patrimonio).
- Monitoreo Continuo:
- Revisión periódica de transacciones atípicas (ej.: transferencias a paraísos fiscales, movimientos sin justificación comercial).
- Actualización anual del estatus PEP (ej.: si un cliente deja un cargo público, se reevalúa su categorización).
- Aprobación Gerencial:
- Toda relación con PEP requiere autorización por parte de la alta dirección o el comité de cumplimiento.
Recomendaciones para Instituciones Panameñas
- Capacitación Especializada:
- Entrenar a empleados en red flags asociados a PEP (ej.: uso de intermediarios, estructuras corporativas opacas).
- Tecnología de Soporte:
- Implementar IA para analizar patrones transaccionales y vincular redes de contactos.
- Colaboración Interinstitucional:
- Compartir alertas con la Superintendencia de Bancos y la UAF para fortalecer la inteligencia financiera.